lunes, mayo 30, 2005
miércoles, mayo 11, 2005
martes, mayo 10, 2005
¿Debemos temer a la biotecnología?.
A propósito de un Congreso de Biotecnología en Chile.
Febrero de 2003/jueves, marzo 06, 2003.
Gonzálo Martner Fanta.
Se realizará en la primera semana de marzo en Concepción un importante evento sobre biotecnologías. Bajo el impulso del gobierno regional, que ha decidido hacer de esta actividad uno de los ejes del desarrollo de la región del Bío-Bío, se congregará a especialistas y autoridades para discutir sobre uno de los más apasionantes desafíos del siglo 21. En efecto, están envueltos en este tema aspectos que, junto a las nuevas tecnologías de la información, estarán en el centro de los mejoramientos previsibles de la calidad de la vida humana que obligan a resolver diversos dilemas.La emergencia de aplicaciones biotecnológicas a diversos procesos productivos y en la medicina es ya una realidad que se instala. En Chile se están, sin ir más lejos, dando los primeros pasos para reducir sustancialmente los costos del procesamiento del mineral de cobre, bajo el impulso de Codelco, mediante el uso de enzimas desarrolladas por científicos nacionales, aumentando la riqueza nacional. Más ampliamente, el país empieza a abordar el uso y producción de materia genéticamente modificada, con especiales implicancias para la agricultura. En el mundo, se extiende la utilización de semillas transgénicas que aumentan sustancialmente la resistencia de diversos cultivos a plagas y enfermedades, pero que a su vez abren el debate sobre los riesgos de evoluciones biológicas no previstas que pudieran dañar la salud humana y alterar negativamente los equilibrios ecosistémicos.Para algunos, esta es una fuente gigantesca de negocios futuros a los que no debiera ponerse trabas. Para otros, debe actuarse con extrema cautela, y ante la ausencia de conocimiento completo sobre los impactos, aplicarse el llamado principio de precaución. Así lo ha hecho la Unión Europea, que ha declarado una moratoria sobre el comercio de transgénicos. Pero esta moratoria va llegando a su fin. Entre tanto, viene cambiando sustancialmente la capacidad de sobrevida para productores de algodón genéticamente modificado en países africanos muy pobres y en Argentina y Brasil se produce soja transgénica que abarata los costos de producción de la alimentación animal. Una estricta regulación en esta materia se impone, limitando en especial los cultivos transgénicos a superficies combinadas con cultivos tradicionales para cautelar el peligro de mutaciones genéticas perjudiciales y evitar la pérdida de biodiversidad, así como vigilar daños a la salud humana, que hasta acá no se han evidenciado. En Chile se ha liberalizado recientemente el uso de transgénicos, lo que requiere de un debate más amplio sobre las regulaciones necesarias en la materia y sobre el esfuerzo que el país debe hacer para invertir más en esta área.En el campo de la investigación para mejorar la capacidad terapéutica de la medicina, se ha producido en estos días un importante avance en la clonación de embriones humanos por un equipo de científicos de Corea del Sur, demostrando que cruciales avances no tienen porqué limitarse a los grandes países. En este caso, se abre paso al futuro tratamiento para enfermedades como el Parkinson, Alzheimer, diabetes y lesiones de la médula ósea, con la perspectiva de aliviar el terrible sufrimiento humano que estas patologías provocan. Esto suscitó de inmediato reacciones conservadoras que se oponen a la clonación humana en toda circunstancia. Por cierto cabe condenar y prohibir las derivas y delirios, como la constatada en Italia con la fecundación e implantación de embriones en mujeres postmenopáusicas o el anuncio de clonación para fines reproductivos por sectas irresponsables. Pero no cabe renunciar al uso de embriones clonados para fines terapéuticos, pues para muchos científicos el paso de lo vivo a lo humano puede fecharse en el momento en que el embrión tiene un desarrollo del sistema nervioso que le permite iniciar la percepción del entorno y no antes.No renunciar al progreso técnico con sentido humano requiere no rendirse frente a la presión comercial ni a la experimentación científica sin control. Requiere, en suma, que la sociedad lo ponga al servicio del bienestar humano. Para ello se necesita de poderes públicos competentes y con capacidad regulatoria efectiva, rigurosa y apropiada. El uso del avance científico y tecnológico no puede quedar sólo en manos de los científicos y menos de los intereses comerciales y del afán de lucro. Ya lo decía Tolstoi: "la ciencia carece de sentido, pues no da ninguna respuesta a la única pregunta que es importante para nosotros: ¿qué hemos de hacer?, ¿cómo hemos de vivir? ".Chile debe prepararse para poner los avances de la biotecnología al servicio del progreso humano en nuestra sociedad. Esto no se improvisa, como tantas veces lo hacemos. Debe abrirse entre nosotros un debate público, pero con fundamentos. Esto supone, entre otras cosas, incrementar el esfuerzo que ya viene realizándose en materia de gasto público en ciencia y tecnología. Nuestra meta actual es alcanzar un gasto de 0.7% del PIB. En Estados Unidos y Japón, se gasta en esta área el 3% del PIB, en la Unión Europea más del 2%, y hacia allá debemos avanzar en la perspectiva del bicentenario. Y supone fortalecer nuestro sistema de educación universitaria y técnica, para formar los recursos humanos para hacer ciencia y para absorber el avance del conocimiento en tiempo real. En los países avanzados el gasto público en el sistema universitario es del orden de 1% del PIB, mientras en Chile no alcanza una cuarta parte de esa proporción del tamaño de la economía. Estamos atrasados. Muchos chilenos no comprenden lo que leen y la mayoría de los que han recibido educación avanzada no logran asimilar conceptos básicos. Es tiempo de priorizar la ciencia y tecnología y especialmente la biotecnología, dada nuestra condición de país bien dotado en recursos naturales, así como la formación intensiva de recursos humanos a la altura del desafío que nos impone el avance científico y tecnológico.Más allá de nuestros debates políticos contingentes, tantas veces reducidos a tal o cual afán electoral y sin que medien ideas y propuestas sustantivas, es este uno de los debates de política pública que valen la pena, especialmente cuando como país deberemos decidir este año y el próximo el futuro que queremos para nuestros hijos.
G.M.F. /
Febrero de 2003/jueves, marzo 06, 2003.
Gonzálo Martner Fanta.
Se realizará en la primera semana de marzo en Concepción un importante evento sobre biotecnologías. Bajo el impulso del gobierno regional, que ha decidido hacer de esta actividad uno de los ejes del desarrollo de la región del Bío-Bío, se congregará a especialistas y autoridades para discutir sobre uno de los más apasionantes desafíos del siglo 21. En efecto, están envueltos en este tema aspectos que, junto a las nuevas tecnologías de la información, estarán en el centro de los mejoramientos previsibles de la calidad de la vida humana que obligan a resolver diversos dilemas.La emergencia de aplicaciones biotecnológicas a diversos procesos productivos y en la medicina es ya una realidad que se instala. En Chile se están, sin ir más lejos, dando los primeros pasos para reducir sustancialmente los costos del procesamiento del mineral de cobre, bajo el impulso de Codelco, mediante el uso de enzimas desarrolladas por científicos nacionales, aumentando la riqueza nacional. Más ampliamente, el país empieza a abordar el uso y producción de materia genéticamente modificada, con especiales implicancias para la agricultura. En el mundo, se extiende la utilización de semillas transgénicas que aumentan sustancialmente la resistencia de diversos cultivos a plagas y enfermedades, pero que a su vez abren el debate sobre los riesgos de evoluciones biológicas no previstas que pudieran dañar la salud humana y alterar negativamente los equilibrios ecosistémicos.Para algunos, esta es una fuente gigantesca de negocios futuros a los que no debiera ponerse trabas. Para otros, debe actuarse con extrema cautela, y ante la ausencia de conocimiento completo sobre los impactos, aplicarse el llamado principio de precaución. Así lo ha hecho la Unión Europea, que ha declarado una moratoria sobre el comercio de transgénicos. Pero esta moratoria va llegando a su fin. Entre tanto, viene cambiando sustancialmente la capacidad de sobrevida para productores de algodón genéticamente modificado en países africanos muy pobres y en Argentina y Brasil se produce soja transgénica que abarata los costos de producción de la alimentación animal. Una estricta regulación en esta materia se impone, limitando en especial los cultivos transgénicos a superficies combinadas con cultivos tradicionales para cautelar el peligro de mutaciones genéticas perjudiciales y evitar la pérdida de biodiversidad, así como vigilar daños a la salud humana, que hasta acá no se han evidenciado. En Chile se ha liberalizado recientemente el uso de transgénicos, lo que requiere de un debate más amplio sobre las regulaciones necesarias en la materia y sobre el esfuerzo que el país debe hacer para invertir más en esta área.En el campo de la investigación para mejorar la capacidad terapéutica de la medicina, se ha producido en estos días un importante avance en la clonación de embriones humanos por un equipo de científicos de Corea del Sur, demostrando que cruciales avances no tienen porqué limitarse a los grandes países. En este caso, se abre paso al futuro tratamiento para enfermedades como el Parkinson, Alzheimer, diabetes y lesiones de la médula ósea, con la perspectiva de aliviar el terrible sufrimiento humano que estas patologías provocan. Esto suscitó de inmediato reacciones conservadoras que se oponen a la clonación humana en toda circunstancia. Por cierto cabe condenar y prohibir las derivas y delirios, como la constatada en Italia con la fecundación e implantación de embriones en mujeres postmenopáusicas o el anuncio de clonación para fines reproductivos por sectas irresponsables. Pero no cabe renunciar al uso de embriones clonados para fines terapéuticos, pues para muchos científicos el paso de lo vivo a lo humano puede fecharse en el momento en que el embrión tiene un desarrollo del sistema nervioso que le permite iniciar la percepción del entorno y no antes.No renunciar al progreso técnico con sentido humano requiere no rendirse frente a la presión comercial ni a la experimentación científica sin control. Requiere, en suma, que la sociedad lo ponga al servicio del bienestar humano. Para ello se necesita de poderes públicos competentes y con capacidad regulatoria efectiva, rigurosa y apropiada. El uso del avance científico y tecnológico no puede quedar sólo en manos de los científicos y menos de los intereses comerciales y del afán de lucro. Ya lo decía Tolstoi: "la ciencia carece de sentido, pues no da ninguna respuesta a la única pregunta que es importante para nosotros: ¿qué hemos de hacer?, ¿cómo hemos de vivir? ".Chile debe prepararse para poner los avances de la biotecnología al servicio del progreso humano en nuestra sociedad. Esto no se improvisa, como tantas veces lo hacemos. Debe abrirse entre nosotros un debate público, pero con fundamentos. Esto supone, entre otras cosas, incrementar el esfuerzo que ya viene realizándose en materia de gasto público en ciencia y tecnología. Nuestra meta actual es alcanzar un gasto de 0.7% del PIB. En Estados Unidos y Japón, se gasta en esta área el 3% del PIB, en la Unión Europea más del 2%, y hacia allá debemos avanzar en la perspectiva del bicentenario. Y supone fortalecer nuestro sistema de educación universitaria y técnica, para formar los recursos humanos para hacer ciencia y para absorber el avance del conocimiento en tiempo real. En los países avanzados el gasto público en el sistema universitario es del orden de 1% del PIB, mientras en Chile no alcanza una cuarta parte de esa proporción del tamaño de la economía. Estamos atrasados. Muchos chilenos no comprenden lo que leen y la mayoría de los que han recibido educación avanzada no logran asimilar conceptos básicos. Es tiempo de priorizar la ciencia y tecnología y especialmente la biotecnología, dada nuestra condición de país bien dotado en recursos naturales, así como la formación intensiva de recursos humanos a la altura del desafío que nos impone el avance científico y tecnológico.Más allá de nuestros debates políticos contingentes, tantas veces reducidos a tal o cual afán electoral y sin que medien ideas y propuestas sustantivas, es este uno de los debates de política pública que valen la pena, especialmente cuando como país deberemos decidir este año y el próximo el futuro que queremos para nuestros hijos.
G.M.F. /
jueves, mayo 05, 2005
lunes, mayo 02, 2005
COMPLEJIDAD, INNOVACIÓN Y CONVERGENCIA
Tecnologías emergentes.
BING (Bio, Info, Nano, Gno).
Rainer María Hauser.
A imagen de los temas considerados, establezcamos en primer lugar que resuelta extremadamente difícil hacer una síntesis textual que dé cuenta de la problemática que nos reúne. Cuatro áreas temáticas emergentes parecen definir, tanto en su convergencia como en su especificidad, las condiciones del desarrollo de las nuevas tecnologías y su impacto en la sociedad de la información. Ésta, caracterizada por veloces tiempos de integración transformadora, donde los avances tecnológicos, la investigación científica, los soportes institucionales y corporativos, los valores de mercado y el desarrollo de productos y servicios, se vuelven inextricablemente unidos en un fluir turbulento de transformaciones tan complejas como impredecibles, ha sido precisamente conceptualizada como “fase tardía del capitalismo” por Frederick Jameson. Por otra parte, “mientras más la sociedad se convierte en una sociedad de la información y de economía del conocimiento, más importante y necesaria se vuelve la capacidad de innovar al interior del sistema con medios creativos” (Manuel Castells).
Así podemos decir que si desde una perspectiva contextual, la sociedad se caracteriza por la velocidad y la incertidumbre de los sistemas complejos, la “célula madre” que genera su movimiento interno, es la innovación. Por el momento, el eje principal de la innovación, en el plano que consideramos, remite a la noción de “convergencia”. En efecto, el desarrollo de estas tecnologías emergentes, sólo puede comprenderse por la incipiente sinergia que entre ellas se produce, generando permanentemente nuevos avances de inesperados alcances.
Nuestra labor de observadores para generar un diagnóstico y propuestas –en lo metodológico-, supone junto a reconocer la magnitud de la cuestión, asumir decididamente la transdisciplinareidad, que operativamente definimos como la confianza en la pertinencia de distintas perspectivas de enfoque. Por lo tanto, nuestra labor (de corto y mediano plazo), correspondería a las tareas propias de un “laboratorio virtual de observación transdisciplinario de interfase”.
Puede no ser menor, considerar que ESTE COMANDO PROGRAMÁTICO, es ya, la constitución de un observatorio trtansdisciplinario. A una semana de puesto en red (y con una existencia que dura hasta el 22 del presente), digo que no ha sido frecuente el aporte ni significativa la visita del colectivo para el que fue concebido y dispuesto. Ello tampoco querría decir que no fueremos capaces de preparar un buen diagnóstico y de hacer ciertas proposiciones.
Las cuatro áreas temáticas que recoge nuestro descriptor BING, son:
1. La biotecnología (Bio) Campos de investigación aplicada, cuyos alcances se desplazan entre la terapia y la inmortalidad (cf. Emmortality, Inteligencia Artificial, Criogénica, etc.) en un increíble complejo de posibilidades que cubre la clonación, ingeniería de tejidos, investigación en células troncales, laboratorios en chips, chips celulares (biológicos), protenómicas, fármaco genética, etc.
2. Las Tecnologías de Información (Info). Nuevas tecnologías de información y comunicación, fundamentalmente la capacidad de digitalizar archivos y documentos, transmitirlos a distancia vía Internet y utilización de los protocolos de Hipertexto, que permiten la transformación de la información a distintos soportes, incluidos los multimediales.
3. La Nanotecnología (Nano) Siendo un “nano” la medida de un millonésimo de milímetro, se entiende por nanotecnología, a la investigación que pasa del nivel de manipulación molecular, al de manipulación de partículas sub-atómicas. Es la más reciente y la más importante de las ramas de investigación aplicada en la actualidad.
4. Genómica, Neuronal Sciences y Otras (Gno). La convergencia entre las tecnologías de información y la biología, objetivadas en la capacidad de manejar aceleradamente enormes bases de datos, ha permitido recientemente identificar los 40.000 genes del ADN humano, abriendo nuevas y transcendentes posibilidades a la medicina. Los estudios aplicados al comportamiento y sus bases neuronales y “otros” desarrollos tecnológicos emergentes de indudable impacto social como los RFID (por Radio Frequency Identification Bars), deben ser considerados bajo esta categoría.
No comments.
(Diez días después, se agrega: "In theory, RFIDs could also enable me to track you (probably by what you are carrying or wearing) as you pass by from one scanner to another, not only in and out of buildings, but on and off trains, planes, in coffee shops and in supermarkets. Of course the technology already exists for this... " P.Dixon, GREAT NEW LOGISTICS BUSINESS OR BRAVE NEW WORLD? enero 2204. ). La sociedad de control...
R.M.H. /
....................................
Nota bene... y la democracia.
Este sitio no era mas que un llamado a aportar ideas para conocernos y pensar juntos, al tiempo que aprendíamos a manejar una herramienta: el blog. No se ha dado mucho hasta aquí. Ojalá se activara. Es importante el blog, porque conceptualmente dentro de internet, , es una nueva propuesta, un salto cualitativo, la metamorfósis de lo individual en lo colectivo. Y por lo tanto un avance hacia mayor participación y conocimiento, es decir, democracia. Los blog, al contrario de las páginas web, que requieren labor editorial y concocimiento avanzado (webmaster) para ser modificadas, pueden alimentarse en todo momento por quienes estén participando de ellos. Este comentario sobre la forma, porque en lo que concierne e contenido, paradojalmente, ya está todo hecho, desde el gobierno. No he alcanzado aún, lo confieso, a revisar íntegramente el material institucional que se nos ha enviado. Pero está bien fundamentado y no estamos en condiciones de modificar lo hecho. Tampoco he corregido el error en los links de la página, que no se ublican aparte y que por ende incorporo ahora aquí, para hacer lo nuevo, no en teoría, sino utilizando el simulacro como vehículo del conocimiento. De tres ventanas un discurso. Tecnología, al cabo, es "discurso del arte" (del gr.: tekhne: arte; logos: discurso).
http://www.neuroinformatik.ruhr-uni-bochum.de/ini/VDM/research/gsn/DemoGNG/NG_3.html
www.ctheory.net
www.epfl.ch
BING (Bio, Info, Nano, Gno).
Rainer María Hauser.
A imagen de los temas considerados, establezcamos en primer lugar que resuelta extremadamente difícil hacer una síntesis textual que dé cuenta de la problemática que nos reúne. Cuatro áreas temáticas emergentes parecen definir, tanto en su convergencia como en su especificidad, las condiciones del desarrollo de las nuevas tecnologías y su impacto en la sociedad de la información. Ésta, caracterizada por veloces tiempos de integración transformadora, donde los avances tecnológicos, la investigación científica, los soportes institucionales y corporativos, los valores de mercado y el desarrollo de productos y servicios, se vuelven inextricablemente unidos en un fluir turbulento de transformaciones tan complejas como impredecibles, ha sido precisamente conceptualizada como “fase tardía del capitalismo” por Frederick Jameson. Por otra parte, “mientras más la sociedad se convierte en una sociedad de la información y de economía del conocimiento, más importante y necesaria se vuelve la capacidad de innovar al interior del sistema con medios creativos” (Manuel Castells).
Así podemos decir que si desde una perspectiva contextual, la sociedad se caracteriza por la velocidad y la incertidumbre de los sistemas complejos, la “célula madre” que genera su movimiento interno, es la innovación. Por el momento, el eje principal de la innovación, en el plano que consideramos, remite a la noción de “convergencia”. En efecto, el desarrollo de estas tecnologías emergentes, sólo puede comprenderse por la incipiente sinergia que entre ellas se produce, generando permanentemente nuevos avances de inesperados alcances.
Nuestra labor de observadores para generar un diagnóstico y propuestas –en lo metodológico-, supone junto a reconocer la magnitud de la cuestión, asumir decididamente la transdisciplinareidad, que operativamente definimos como la confianza en la pertinencia de distintas perspectivas de enfoque. Por lo tanto, nuestra labor (de corto y mediano plazo), correspondería a las tareas propias de un “laboratorio virtual de observación transdisciplinario de interfase”.
Puede no ser menor, considerar que ESTE COMANDO PROGRAMÁTICO, es ya, la constitución de un observatorio trtansdisciplinario. A una semana de puesto en red (y con una existencia que dura hasta el 22 del presente), digo que no ha sido frecuente el aporte ni significativa la visita del colectivo para el que fue concebido y dispuesto. Ello tampoco querría decir que no fueremos capaces de preparar un buen diagnóstico y de hacer ciertas proposiciones.
Las cuatro áreas temáticas que recoge nuestro descriptor BING, son:
1. La biotecnología (Bio) Campos de investigación aplicada, cuyos alcances se desplazan entre la terapia y la inmortalidad (cf. Emmortality, Inteligencia Artificial, Criogénica, etc.) en un increíble complejo de posibilidades que cubre la clonación, ingeniería de tejidos, investigación en células troncales, laboratorios en chips, chips celulares (biológicos), protenómicas, fármaco genética, etc.
2. Las Tecnologías de Información (Info). Nuevas tecnologías de información y comunicación, fundamentalmente la capacidad de digitalizar archivos y documentos, transmitirlos a distancia vía Internet y utilización de los protocolos de Hipertexto, que permiten la transformación de la información a distintos soportes, incluidos los multimediales.
3. La Nanotecnología (Nano) Siendo un “nano” la medida de un millonésimo de milímetro, se entiende por nanotecnología, a la investigación que pasa del nivel de manipulación molecular, al de manipulación de partículas sub-atómicas. Es la más reciente y la más importante de las ramas de investigación aplicada en la actualidad.
4. Genómica, Neuronal Sciences y Otras (Gno). La convergencia entre las tecnologías de información y la biología, objetivadas en la capacidad de manejar aceleradamente enormes bases de datos, ha permitido recientemente identificar los 40.000 genes del ADN humano, abriendo nuevas y transcendentes posibilidades a la medicina. Los estudios aplicados al comportamiento y sus bases neuronales y “otros” desarrollos tecnológicos emergentes de indudable impacto social como los RFID (por Radio Frequency Identification Bars), deben ser considerados bajo esta categoría.
No comments.
(Diez días después, se agrega: "In theory, RFIDs could also enable me to track you (probably by what you are carrying or wearing) as you pass by from one scanner to another, not only in and out of buildings, but on and off trains, planes, in coffee shops and in supermarkets. Of course the technology already exists for this... " P.Dixon, GREAT NEW LOGISTICS BUSINESS OR BRAVE NEW WORLD? enero 2204. ). La sociedad de control...
R.M.H. /
....................................
Nota bene... y la democracia.
Este sitio no era mas que un llamado a aportar ideas para conocernos y pensar juntos, al tiempo que aprendíamos a manejar una herramienta: el blog. No se ha dado mucho hasta aquí. Ojalá se activara. Es importante el blog, porque conceptualmente dentro de internet, , es una nueva propuesta, un salto cualitativo, la metamorfósis de lo individual en lo colectivo. Y por lo tanto un avance hacia mayor participación y conocimiento, es decir, democracia. Los blog, al contrario de las páginas web, que requieren labor editorial y concocimiento avanzado (webmaster) para ser modificadas, pueden alimentarse en todo momento por quienes estén participando de ellos. Este comentario sobre la forma, porque en lo que concierne e contenido, paradojalmente, ya está todo hecho, desde el gobierno. No he alcanzado aún, lo confieso, a revisar íntegramente el material institucional que se nos ha enviado. Pero está bien fundamentado y no estamos en condiciones de modificar lo hecho. Tampoco he corregido el error en los links de la página, que no se ublican aparte y que por ende incorporo ahora aquí, para hacer lo nuevo, no en teoría, sino utilizando el simulacro como vehículo del conocimiento. De tres ventanas un discurso. Tecnología, al cabo, es "discurso del arte" (del gr.: tekhne: arte; logos: discurso).
http://www.neuroinformatik.ruhr-uni-bochum.de/ini/VDM/research/gsn/DemoGNG/NG_3.html
www.ctheory.net
www.epfl.ch